Sitios y Itinerario

Sitios Importantes
La Rambla
La Rambla, la calle más famosa de Barcelona, está situada entre El Raval en un lado y el barrio gótico en el otro lado.  Se extiende aproximadamente 1.2 kilómetros, y el paseo marítimo está lleno de gente durante el día y la noche. Hay numerosos kioscos, vendiendo joyas, periódicos y recuerdos, así como pequeños restaurantes, cafés y tiendas. Es una calle muy concurrida, especialmente durante la temporada de compras turísticas, lo cual aumenta el carácter de la calle.  Por desgracia, esto también hace la calle un objetivo prioritario de carteristas (tenga cuidado con su bolso). También hay muchos edificios históricos a lo largo de la Rambla, incluyendo el Palacio del Virreina, el mercado de la Boquería y el famoso Teatro del Liceu. Es interesante porque la palabra <<rambla>> se refiere a un curso de agua intermitente en español y catalán, que también se ha demostrado en el ondulatorio pavimento de la calle. El Rambla es un lugar animado y ruidoso que agrega un sabor único a la general de la ciudad de Barcelona.  !Nos encantó el jugo de fruta que bebimos en la Rambla!









La Boqueria

El Mercat de Sant Josep de la Boqueria (o sólo La Boqueria) es un gran mercado abierto fuera de La Rambla.  Es uno de los destinos turísticos más famosos de Barcelona como se vende una gran variedad de productos frescos. La Boqueria fue originalmente sólo mesas cerca de la puertas de la ciudad para vender carne (primera cuentas alrededor 1217).  En 1826, el mercado fue reconocido legalmente, como un lugar donde las pescaderías y carnicerías podían vender sus productos.  El techo de metal que puede verse hoy fue construido en 1914.  Hoy la Boqueria es un lugar estupendo para comprar frutas frescas, verduras, dulces y carnes.  También es un lugar muy animado, llena de mucha gente.  Mientras caminábamos alrededor, era agradable olor todos los aromas interesantes procedentes de cada uno de los stands.


 ¡No debes ir el domingo!

....pero los demás días de la semana están bien.





El Monasterio de San Pablo del Campo

El Monasterio de San Pablo del Campo es un monasterio benedictino antiguo situado en Raval.  Poco se sabe sobre los orígenes del monasterio, pero fue probablemente fundada en el siglo IX por el Conde Wilfredo II de Barcelona. Fue el primer núcleo importante del Raval (y también se trata de uno de los monasterios más antiguos de Barcelona) anterior del siglo X, en torno al cual hubo una pequeña villa medieval vinculada al monasterio. En 985, los monjes abandonaron este espacio sagrado, fue atacado y destruido por las tropas musulmanas.  Sin embargo, fue restaurada y una nueva comunidad monástica había habitado el monasterio.  Pasó por algunos períodos de más ataques y renovación, pero finalmente en el siglo XIV nuevos muros fueron construidos que abarcaba el monasterio dentro de las murallas de la ciudad.  Fue declarado un monumento nacional en 1879.  La tumba de Wilfredo II se encuentra en el monasterio hoy. Es un sitio importante para la historia de la ciudad, ya que se considera uno de los mejor conservados edificios románicos en Barcelona.  



Iglesia de San Augustín
Esta iglesia, que se encuentra en el Raval, fue construida por Pere Bertrán y formó parte del monasterio Augusto (que ya no existe).  Su apariencia barroca es raro para la ciudad, pero es una iglesia muy hermosa y un lugar de culto para la población en el Raval que practica el Catolicismo. Consta de tres naves principales y una cúpula por encima de la Cruz.  Dentro de la iglesia es un fresco barroco diseñado por Claudio Lorenzale. Domingo Misa es ofrecida a las 18:00 para la comunidad Filipina en el Raval en tagalog y español.  Este es un testimonio para los diferentes tipos de nacionalidades que residen en este barrio.








Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
Esta galería de arte famoso (el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) también se encuentra en el Raval y está dedicada a la representación de obras de arte del siglo XX (abierto por el público en 1995).  Específicamente, cuenta con ilustraciones españoles y catalanes después de 1945. Al frente del principal museo (que está situado en la Plaça dels Ángels) es un área de exposición independiente que muestra de videoarte regulares actuaciones.  Además de las preciosas obras de arte, el museo también ofrece un centro de estudios, conferencias, seminarios y visitas guiadas.  





El Palacio Güell

El Palacio Güell es una gran mansión en el Raval, situado cerca de las Ramblas, diseñada por el arquitecto catalán Antoni Gaudí durante 1880-1886 para la familia de Güell (Eusebi Güell). La mansión tiene un salón principal que se utilizaba para albergar a huéspedes de clase alta.  Carruajes tirados por caballos podían pasar a través de las puertas delanteras para dejar a los invitados.  Los propietarios podían ver a sus invitados como llegaron a la sala de recepción a través de pequeños viendo ventanas en las paredes altas. La sala principal también tiene un techo alto.  Linternas se colocaron en el exterior para dar la ilusión de un cielo estrellado. Después de cerrar en 2004 para renovaciones, el Palacio ahora es abierto al público, por lo que los visitantes del Raval pueden experimentar este lujoso lugar de Gaudí primera mano.  






El Gato del Raval


El gato del Raval es un hito importante en el Raval.  Está situado en la calle muy transitada (“Rambla del Raval”), y así es difícil no ver a medida que se pasa por todo el vecindario. La gran estatua del gato fue construida por Fernando Botero, un artista figurativo colombiano, en la década de 1980.  Fue comprado por el Ayuntamiento en 1987, y se ha transferido varias veces alrededor de la ciudad (tal como en parques y jardines), antes de llegar a su actual ubicación en el Raval.  
"Rambla del Raval" es una calle muy especial -- hay muchas tablas pequeñas que venden productos hechos a mano y comida deliciosa. Es parte del carácter único y amigable que ofrece este barrio.



      






Itinerario


Empiezas al Monumento a Colón (A) en la intersección de la Rambla y la Passeig de Colón. Caminas por La Rambla al Palacio Güell (B), en Carrer Nou de la Rambla. Después de ver este castillo, vas por Carrer Nou de la Rambla, la Rambla del Raval, y por Carrer de Sant Pau al Monasterio de Pablo del Campo (C). Relejas en el parque y regresas al Carrer de Sant Pau y por Carrer de Jerusalén a la Iglesia de San Agustín (D). Vuelvas a la Rambla para ¿continuar a la Boqueria (E), parando para comprar un zumo fresco de la fruta. Continuas por la Rambla, Carrer d’En Xucià, y Carrer de Montealegre al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (F). Veas unas obras y continuas por Carrer dels Àngels y Carrer del Peu de la Creu al estatuo del gato del Raval (G). Terminas aquí, quizás con una bebida y tapa en una terraza de un café.  


No comments:

Post a Comment