Orígenes antiguos
Entes del siglo XIV la región donde está el Raval hoy solo
era un campo abierto con tierras cultivadas por la gente de la ciudad de
Barcelona. Había campos con verduras, frutas, granos y ganado y nada más porque
el área estaba afuera de los murallas de la ciudad vieja. Las solas persona que
vivían allá eran monjas porque era una “tierra de los conventos.” Todo cambió
cuando llego la industrialización a Barcelona.
La Industrialización
Al principio y especialmente al segundo mitad del siglo
XVIII, la industria empezó a llegar a Barcelona y muchos de las fábricas fueron
construidos en El Raval, donde hay espacio. Esto llevó al pueblo, y entonces se
construyeron también las calles y viviendas de los trabajadores. El área
continuó a crecer hasta que se convertió en el barrio más denso de Europa. En
el año 1829, según el Padrón de Fabricantes, había 74 fabricantes textiles,
2.443 telares y 657 máquinas de hilar, con trabajadores que trabajan desde las
cinco de la mañana hasta las ocho de la noche para hacer toda la fabricación.
“El Barrio Chino”
El creciente demanda de mano de obra, combinada con la
inestabilidad política y el aumento de la inmigración en todo el mundo, causó
la llegada de muchos trabajadores de otros países. Al empiezo del siglo XX, el
Raval había cambiado a un barrio de viviendas para las clases con menos poder
adquisitivo, con calles muy estrechas y mucha gente vivienda en un piso. En
1925, el periodista Àngel Marsà bautizó el barrio con el nombre de “Barrio
Chino” por la gran cantidad de gente extranjera vivienda allá, aunque no solo
fueron de China. Se dijeron que las condiciones allá no fueron adecuadas para
los seres humanos, quien vivían como animales sin aire libre o sanitación.
La Restauración y el Renacimiento
Aunque habían unos proyectos para regenerar el barrio
durante el período progresista del II Republica, la Guerra Civil y la dictadura
franquista previnieron la mejorar de la vida en el Raval. Solo después del
muerto de Franco y la restauración de democracia empezó la restauración del
barrio, cuando algunas personas podían ver las posibilidades de las calles
estrechas y edificios antiguos. Los año ochentas vieron una decidida política
de reformas y rehabilitación, incluyendo la creación de espacios libres,
eliminación de las casas de prostitución, y la recuperación del nombre “El
Raval.”
Hoy en Día
La vida nocturna
Hay muchas discotecas y bares en El Raval. Por ejemplo, Zentraus, Ambar, Marmalade, Les Enfants, Moog, y Sala Apolo todos son muy populares. El ambiente de los bares del Raval por la noche es moderno y guay. También hay muchas restaurantes que están abiertas muy tardes que sirven comida rápida y étnica (por ejemplo, las brochetas). Pero mientras el Raval es un lugar animado y divertido por la noche, también es importante notar que el barrio no es el lugar más seguro; es un poco espeluznante y se debe tener cuidado de los carteristas.
Comparación de la immigración:
Ranking de nacionalidades con más representación:
http://www.ravalsolidari.org/main.asp
Hoy en Día
UrbanizaciónNo se podía ver un esfuerzo para mejorar el barrio hasta que el gobierno cambió después de Franco y se hizo una democracia. El proyecto empezó con dos metas: para mejorar las vidas de la gente que vivía allí, y para restaurar la reputación del barrio para animar a más personas visitar. Ahora, después de muchos años de esfuerzo, se puede ver una gran mejora de la calidad de vida aquí. Ha creado espacios públicos nuevos además de la limpieza de la ciudad, y también hay muchas empresas privadas que contribuyen a los proyectos de la urbanización del Raval.
El turismo
En el pasado reciente, no había mucho turismo en El Raval porque la gente lo evitaba a causa de su reputación negativa. Pero desde 1988, el ayuntamiento inició un programa de renovación urbana, y como resuelto, el turismo ha aumentado mucho. Hoy día, muchos turistas visitan El Raval. Muchas quieren ir a este barrio para ver y visitar a sitios como La Rambla, La Boqueria, Monasterio de Pablo de Camp, la Iglesia de San Augustin, el Museo de Arte Contemporáneo, el Palacio Güell, y el gato del Raval. Muchas veen el turismo por una actitud positiva porque ha ayudado a estimular la economía de este barrio
El turismo
En el pasado reciente, no había mucho turismo en El Raval porque la gente lo evitaba a causa de su reputación negativa. Pero desde 1988, el ayuntamiento inició un programa de renovación urbana, y como resuelto, el turismo ha aumentado mucho. Hoy día, muchos turistas visitan El Raval. Muchas quieren ir a este barrio para ver y visitar a sitios como La Rambla, La Boqueria, Monasterio de Pablo de Camp, la Iglesia de San Augustin, el Museo de Arte Contemporáneo, el Palacio Güell, y el gato del Raval. Muchas veen el turismo por una actitud positiva porque ha ayudado a estimular la economía de este barrio
Influencia extranjera
El Raval siempre ha tenido muchas personas extranjeras. Es el barrio más cercano al puerto de Barcelona y por eso muchos inmigrantes han vivido aquí desde el principio del siglo XIX. Como ya fue mencionado, se llamaba “El Barrio Chino” antes de que recibió su nombre actual porque estaba lleno de características que se asocian a este barrio (no era limpio, había pobreza, etc). Hoy, hay inmigrantes de muchos países como Marruecos, Pakistán, Filipinas, Magbreb, y más, y esto ha resultado en una población musalmán grande. Los inmigrantes todavía influyen este barrio hoy, especialmente con los negocios y la economía. Por ejemplo, hay muchas restaurantes étnicas que los inmigrantes han fundado. También hay muchas prostitutas en El Raval, y esta población que es apoyada por las mujeres inmigrantes pobres que recurren a este trabajo para ganar dinero. En corto, es obvio que la presencia de los inmigrantes en El Raval han creado un ambiente único y se puede ver una influencia extranjera obvia: mucha diversidad existe. Pero, desafortunadamente, la pobreza que llega con los inmigrantes ha afectado la percepción general que mucha gente tiene de este barrio - es asocia con la droga, las prostitutas, y el crimen.
La vida nocturna
Hay muchas discotecas y bares en El Raval. Por ejemplo, Zentraus, Ambar, Marmalade, Les Enfants, Moog, y Sala Apolo todos son muy populares. El ambiente de los bares del Raval por la noche es moderno y guay. También hay muchas restaurantes que están abiertas muy tardes que sirven comida rápida y étnica (por ejemplo, las brochetas). Pero mientras el Raval es un lugar animado y divertido por la noche, también es importante notar que el barrio no es el lugar más seguro; es un poco espeluznante y se debe tener cuidado de los carteristas.
Habitantes: 47.454 personas (el 2,9% de la población de Barcelona).
Superficie: 1,1 Km2 (el 1,1% de la superficie de Barcelona).
Densidad: 43.140 habitantes per km2 (la media de Barcelona es de 16.164)
Población de nacionalidad extranjera: 22.446 (el 47,3% del barrio)Comparación de la immigración:
1998
|
2002
|
2010
| |
España
|
1%
|
3%
|
12%
|
Cataluña
|
3%
|
6%
|
16%
|
Barcelona
|
4%
|
8%
|
18%
|
El Raval
|
10%
|
25%
|
47%
|
Ranking de nacionalidades con más representación:
Pakistán
Filipinas
Bangla Desh
Marruecos
Italia
India
Ecuador
Francia
Bolivia
R. Dominicana
Alemania
Argentina
Reino Unido
Colombia
China
Brasil
Rumanía
|
4.388
3.988
1.668
1.648
1.185
878
771
718
638
455
382
378
366
346
331
318
301
|
Vivienda: unas 10.000 viviendas son anteriores a 1939 y están muy deterioradas: instalaciones viejas y peligrosas, cocinas en ruina, peligro de gas, lavabos dentro de la cocina, sin agua caliente e incluso algunos sin agua.
Coste de la vivienda: en los últimos años se ha encarecido notablemente el coste de la vivienda: el precio de los pisos nuevos ha aumentado un 25%; los de segunda mano un 55%; los de alquiler un 19%. Hay unos 1.250 pisos realquilados en los que conviven personas sin papeles.
Coste de la vivienda: en los últimos años se ha encarecido notablemente el coste de la vivienda: el precio de los pisos nuevos ha aumentado un 25%; los de segunda mano un 55%; los de alquiler un 19%. Hay unos 1.250 pisos realquilados en los que conviven personas sin papeles.
Tipología de los habilitantes: 9.074 habitantes del barrios son personas mayores (19,8%), de las cuales 2.968 viven solas (2.249 mujeres y 719 hombres). Hay 7.934 personas personas menores de 24 años, de las cuales casi 3.000 son hijos de inmigrantes.
Situación laboral: el 33,5% de la población está desocupada. El 37% tiene profesiones de perfil bajo. Un 72% de los habitantes sólo tiene estudios primarios.
http://www.ravalsolidari.org/main.asp
No comments:
Post a Comment